• sáb. Nov 23rd, 2024

Retos para la Competitividad desde Educación Básica


Compilación

Iniciamos esta plática soñando con lo que haríamos si este día ganamos el premio mayor de la lotería, que comprar, en que invertir, desde luego se presentan una gran cantidad de oportunidades, que tal un expendio de cerveza que enriquece al dueño pero empobrece a su entorno, o grandes extensiones de terreno para acaparar, o cualquier inversión que evite volver a la situación económica en la que nos encontramos actualmente, lo que sea.

¿Quién pensó en un centro de investigación? Por ejemplo en lanzar una convocatoria con su respectivo fondo económico para que alguien se anime y desarrolle un aire acondicionado de energía solar, sería un dispositivo que nos proveería de mayor comodidad y que en vez de regalar el dinero, nos restaría algunos miles de pesos del recibo de energía eléctrica, mejorando significativamente nuestra economía, otro ejemplo es convocar al desarrollo de un sistema de electrólisis para los autos, y que una de sus condiciones del dispositivo es que se pueda instalar en los autos que ya tenemos, de cualquier año para que todos nos podamos beneficiar y no como actualmente que hay autos híbridos pero con un costo prohibitivo, este contenido temático se estudia en química de tercero de secundaria con el que se hacen funcionar motores con la descomposición del agua, evitando así la contaminación y ahorrándonos otra buena cantidad de dinero.

Los ejemplos que favorecen la economía familiar y social son muchos, hornos y calentadores solares, construcciones ecológicas, potabilización alternativa de agua, etc., pero se requiere de recursos para su investigación, los cuales son realmente una inversión en el sentido de la generación de patentes o si no pensemos cuanto se vendería un aire acondicionado de energía solar o un auto que utilice agua en vez de gasolina.

La competitividad del país desde la educación básica.

Lo anterior sirve para contextualizar el ciclo ciencia – tecnología, para reflexionar como alcanzar la competitividad del país desde la educación básica, considerando como el científico le da conocimientos al tecnólogo y para que el tecnólogo a su vez le de dinero al científico, pero un problema fundamental para esta dinámica es la educación que brindamos para el atesoramiento de los recursos, tanto intelectuales como económicos, es decir que escondemos o limitamos los recursos intelectuales porque tenemos la seguridad de que nos robarán las ideas, de que al exponer en foros como este luego los demás tomarán las ideas y las plagiarán, por otra parte el atesoramiento de recursos económicos impide el flujo de dinero, que desde siempre ha existido pero que se hace masivo actualmente con los programas televisivos de acumuladores de cosas, que es uno de las limitantes que tiene la investigación, esta dinámica de acumular libros, ideas, propuestas, y no dejar que fluyan, que formen parte del colectivo.

La investigación y la ciencia tienen ciertas connotaciones negativas en la sociedad, se asocian a personajes estereotipados con lentes de graduación extrema, que se divierten en formas extrañas y nuestros jóvenes no quieren ser etiquetados como nerds, pero que si revisamos hay investigadores en todas partes, todos tenemos personas inteligentes a nuestro alrededor, personas quienes aún teniendo la alacena vacía pueden darle de comer a sus hijos e invitados, otros que sin haber estudiado mecánica automotriz son capaces de traer su auto siempre en buen funcionamiento ¿cómo le hacen? Le buscan hasta que le encuentran, este tipo de personas son las que pueden sacar adelante a nuestro país, y para nuestro sistema educativo deberán ser los mismos profesores quienes desarrollen estas dinámicas de investigación y mejora, necesariamente ambas y no solamente de investigación, porque sabemos que es mucha la producción científica en este campo, mucha investigación que solamente se queda en papel, que lamentablemente carece de difusión y mucho menos de aplicación, aún conociendo la enorme necesidad de propiciar y divulgar indagaciones que apoyen a nuestros profesores y directivos en su práctica cotidiana, mediante el análisis de los resultados de investigaciones de educación y sociedad, de estudios de opinión pública, encuestas, etc. de manera que sirvan para mejorar la educación.

Sabemos que muchas preguntas surgen cotidianamente en cada una de nuestras escuelas y muchas veces no se les dan respuesta, se van dejando para después porque lo inmediato, la burocracia le resta oportunidad a lo importante y surgen nuevas preguntas ¿Cómo controlar la disciplina del grupo? ¿Qué hacer para evitar el bullying? Y es que solamente después de responder estas preguntas, es que se hace posible instrumentar las reformas educativas, solamente después de ir más allá del entrenamiento conductista mal entendido que por años se ha establecido en nuestros hogares, empleos y escuelas, es que podemos iniciar con la Educación Basada en Competencias e iniciar con la urgente reforma “auto reformante”, un gran reto del sistema educativo, que al igual como sucede con seguridad y salud pública, siempre va varios pasos detrás del desarrollo social, es decir que los delincuentes los delincuentes están más adelantados que los policías, las enfermedades avanzan más rápido que el conocimiento médico y los avances científicos y tecnológicos se mantienen muy distantes de los profesores, cuando estas tres áreas de gran importancia debería de mantenerse a la vanguardia, claro mediante la investigación de impacto.

Investigación que nos guíe a evitar que la enseñanza de calidad queda reservada a una elite, aumentando las desigualdades sociales; con este tipo de políticas, la educación se ha convertido en un medio para alcanzar objetivos (económicos) y se olvida que la Educación es un derecho humano y un fin en sí mismo, tendiente a preparar a ciudadanos responsables que participen en la vida, con valores como el respeto a la dignidad humana, al medio natural, a la diversidad, a la solidaridad y a la paz.

El enfoque basado en competencias es una alternativa educativa más que permite retar el ingenio, la creatividad y el pensamiento crítico de los maestros. Con el enfoque por competencias se intenta abrir una ventana a la reflexión de lo que ocurre en el mundo actual, y obliga a generar nuevos saberes que intenten transformar nuestra realidad.

¿Qué significa educar en la era del conocimiento?

La buena investigación, la que profundiza en la dinámica social, educativa y que resuelve problemas, nos puede indicar como hacer para que nuestros alumnos quieran resolver problemas, en nuestra región le decimos “entrarle”, que nuestros alumnos “quieran entrarle” con sus recursos a resolver problemas, para formar alumnos “entrones”, alumnos que no solamente creen problemas, sino que resuelvan, que busquen, que encuentren las soluciones mas adecuadas y si no las encuentran entonces que creen soluciones nuevas, y es aquí donde va la respuesta a la pregunta ¿qué significa educar en la era del conocimiento? significa enseñar a buscar, encontrar y seleccionar inmediatamente, porque la información es tanta que en cualquier buscador de internet aparecerán miles de resultados en nuestras búsquedas, los cuales difícilmente vamos a leer y seleccionamos los primeros que aparecen, de tal suerte que es google quien mediante una fórmula matemática de mayor volumen de visitas, decide lo que debemos leer y saber, es decir que es tanta la información que la competencia que debemos desarrollar es la de administrar el conocimiento, saber preguntar, saber investigar.

¿Por qué el enfoque de competencias?

Para formar este nuevo ciudadano “entrón”, un ciudadano que tome de frente los problemas para solucionarlos de la mejor forma, se hace necesario entonces promover en ellos la creatividad, la heurística, que le brindará la oportunidad de tener muchas ideas y propuestas de solución a los problemas planteados, pero de estas ideas deberá seleccionar una para implementarla, deberá seleccionar la mas adecuada, la mejor, y la única forma de saber cual es la mejor es investigando, ya sea con modelos experimentales, ensayo y error o documentales, pero finalmente investigando, para lo que sus profesores deberán conocer como investigar, deberán producir a su vez investigación, al menos leerla, de la educación tradicional sabemos que se enseña con el ejemplo ¿cómo que ejemplos debe procurar el profesor actual? Lo tradicional como saber las definiciones ortodoxas de su asignatura en el diccionario de la Real Academia Española, pero ahora para que docentes y alumnos requieren también saber definiciones compuestas comunitariamente como wiki pedía, que es uno de los sitios de búsqueda de nuestros alumnos, el cual se nutre de definiciones interactivas, las que permiten debatir con el autor, porque es imposible con los autores que escriben en libros, a quienes nada se les puede refutar porque el libro es solamente comunicación unidireccional y es por tal el motivo de que muchos autores siguen publicando solamente en libros, lo que en esta sociedad del conocimiento es rechazado por esta falta de oportunidad para debatir que limita desde luego la investigación, siendo otra limitante para la investigación educativa creer que por estar impreso en papel y con más de quinientas páginas ya es conocimiento válido, cuando posiblemente con tres cuartillas se resolviera el problema planteado, pero lejos de resolver el problema ahora se complica con un libro más, distanciándose del concepto de competencias de resolver problemas en un contexto determinado, el cual es el motivo de la RIEB.

Resolver problemas requiere desde luego que el alumno quiera hacerlo y es en gran parte responsabilidad de su docente, pero la calidad educativa debe generarse tanto dentro como fuera del aula, analizar la complejidad de la dinámica del proceso enseñanza y aprendizaje en educación basada en competencias, requiere recordar nuestras experiencias educativas como hijos y como padres, experiencias escolares como alumnos y profesores, además de  tener una adecuada perspectiva teórica de enfoques psicopedagógicos de aprendizaje y metodología para la enseñanza.

El que la enseñanza y el aprendizaje sean procesos paralelos es un ideal, la realidad es un tanto lejana como nos comenta Zabalza (2005) “porque nadie sabe de aprendizaje, muchos saben de enseñanza, de cómo enseñar, y se han curtido en ese trabajo, pero de aprendizaje, de cómo aprenden los estudiantes no se tiene idea”, el mismo autor menciona que se requiere de “fortalecimiento entre la conexión de los procesos de enseñanza y los procesos de aprendizaje de manera tal que se vinculen como un proceso conjunto”

La SEP (2009) menciona que se promueve una educación para favorecer el acceso, la aplicación y la contextualización del conocimiento, acorde con los retos que nos demandan las sociedades contemporáneas, que permita a los alumnos dirigir su propio aprendizaje de manera permanente y con independencia a lo largo de toda su vida, además de que esta metodología de EBC implica realizar un diagnóstico, determinar un problema, planear actividades para resolverlo, ejecutarlas y evaluarlas, lo que comenta en las páginas anteriores en cuanto a promover investigación para lograr que la enseñanza produzca aprendizaje, que desarrolle las competencias propuestas, para que éstas a su vez solucionen problemas y creen productos importantes para la sociedad, que dicho de otra forma fortalece la innovación desde educación básica.

Cabe comentar que el nuevo discurso nos aleja del aprendizaje de significados, pero para lograr el desarrollo de competencias como docentes y en nuestros alumnos es necesario dominar conceptos como competencias, enseñanza, aprendizaje, diferencias entre enfoque y modelo psicopedagógico, además de operar con ellos para implementarlos según el contexto con seguridad y la libertad que ofrece el conocerlos a profundidad.

El aprendizaje durante mucho tiempo se ha confundido con memorización, aclarando que recordar datos es sumamente importante y lo que faltó a la escolarización es enseñar a dar el siguiente paso, a utilizar los datos memorizados, a aplicar el conocimiento, a hacer algo con lo que se sabe y que no quede solamente en saberes eruditos.

Fuera del aula se requieren progresos en los procesos administrativos mediante los cuales se dejan de impartir miles de horas – clase, en las evaluaciones estandarizadas que se perfeccionan como instrumento de medición pero no como herramienta de mejora

¿Cómo fortalecer la vinculación entre educación, ciencia, tecnología e innovación?

Seguramente has reflexionado y debatido de la situación en que actualmente vivimos, las tres áreas de mayor importancia social se mantienen varios pasos detrás de los cambios cotidianos, salud, seguridad y educación públicas requieren de urgentes mejoras porque en salud somos campeones mundiales en obesidad y diabetes; en seguridad somos campeones en violencia y narcotráfico; y en lo que a nosotros respecta, en educación, es recurrente aparecer en los últimos lugares, ¿porqué si nuestros niños acuden diariamente a la escuela? ¿Por qué más allá de solventar los problemas que tenemos además no producimos patentes? ¿Qué importancia tienen las patentes? Son varias, una de ellas es que los recursos generados por la venta de productos con tales patentes se dirigen a la ciudad que las posee, por ejemplo el pueblo de Austin en Texas, con una población de veintiocho mil habitantes tiene casi sesenta mil patentes, más de dos patentes por habitante, recibe por sus derechos intelectuales recursos de todo el mundo, que si bien no son para todos los habitantes del pueblo, se quedan ahí mediante las compras en las tiendas locales que hacen los dueños de dichas patentes, otros datos duros van hacia pensar en como hacen en Alaska, el Estado de la Unión Americana con menos patentes en toda su historia, casi mil trescientas con setecientos mil habitantes le corresponde una patente por cada quinientos cincuenta habitantes, mientras que en toda la República Mexicana se han generado dos mil cien patentes, correspondiendo una por cada cincuenta y dos mil habitantes, algo similar que con las medallas olímpicas en las que Cuba con un décimo de la población mexicana obtiene cuatro veces más medallas.

Desde luego que la generación de patentes, la investigación al igual que la educación son campos de estudio multifactoriales, no se puede indicar la causa única de la problemática, pero si podemos observar que es histórico el rechazo a la escuela, como la película “Simitrio” en la que los niños no quería asistir a la escuela, recuerda tu infancia, queríamos ir a la escuela pero a convivir con nuestros compañeros y a veces a estudiar, pero no tanto a hacer tarea.

Mucho de los renglones anteriores tiene que ver con el diseño de las asignaturas y no tanto con los contenidos, por ejemplo una de las materias con mayor rechazo son las temidas matemáticas, tanto que muchos deciden estudiar “cualquier carrera que no tenga matemáticas”, pero podrás ver que a los niños les gusta compararse, contar, verificar figuras y espacios, pero como dijo alguna vez George Bernard Shaw “Mi educación terminó cuando ingresé a la escuela“, y es porque los profesores nos encargamos progresivamente de limitar la creatividad y la curiosidad, relacionados directamente con la producción científica, otro ejemplo es la asignatura de métodos de investigación, en la cual se continúa elaborando fichas bibliográficas en tarjetas durante un mes de los cada vez mas cortos semestres de preparatoria, en vez de ejercitar la verdadera investigación, la pregunta y su respuesta mediante observación, registro, análisis y experimentación en su caso, y no anteponer el método a la pregunta.

La investigación es una actividad que desarrollamos desde antes de nacer y que al disciplinarse mediante la enseñanza, forman un campo de estudio tan vasto que se hace necesario mantenerse en constante actualización, tanto en nuevas metodologías y enfoques como en pedagogía comparada a través del tiempo y países, valorando que hace y que hizo cada comunidad educativa en la búsqueda del desarrollo de competencias, considerar que es adecuado adoptar y que es necesario desechar desde luego en función de nuestras particularidades contextuales y sociales, lo que no es adecuado es esperar años para reformar el sistema educativo y luego generar un nuevo Plan y Programas ya anticuado, por ejemplo observemos que antes el Plan y Programas de Estudio de las Escuelas Normales no contemplaban tecnologías para la educación, por lo que la necesidad hizo que se incluyeran en esta nueva reforma, lo cual es muy adecuado, pero el programa de la asignatura TICs se compone de tres temas que son Word, Excel e internet, de tal suerte que el nombre de la asignatura debería ser ofimática en vez de TICs, pero lo grave es que el ejercicio docente requiere el uso de plataformas educativas como blackboard, moodle, claroline, etc., tanto en el rol de estudiante por que las actualizaciones se ofertan cada vez más en línea, como en el rol de profesor para que este preparado para trabajar en línea ya que es la tendencia mundial.

Se requiere además de tecnologías, proveer a nuestros profesores ya en servicio y directivos de recursos para la investigación, incluyendo los recursos económicos, porque no puede haber competitividad sin recursos, facilidades, una de ellas es el nombramiento de 25 horas como investigador para poder pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores, ya que educación básica es el único nivel que no cuenta con investigadores de base, otra oportunidad está en la participación en red, una serie de nudos o enlaces que no tienen jerarquía, donde todos nos enlazamos sin tener superiores o inferiores, el trabajo en red implica colaborar, cooperar, participar y fundamentalmente aprender, que grandeza, juntos por la investigación educativa, reconocer con hechos que la educación básica es el fundamento de la educación superior, sin formación de alumnos y docentes investigadores en educación básica, difícilmente se podrán formar los suficientes en educación superior.

Para responder a la pregunta ¿cómo fortalecer la vinculación entre educación, ciencia, tecnología e innovación? es con la formación de alumnos y docentes investigadores en educación básica, con la fórmula alumnos “entrones” y profesores que aprenden.


por Wenceslao Verdugo Rojas

Currículum en http://wmvr.org/trayectoria/